sábado, 17 de noviembre de 2018

Bohemian Rhapsody... el cómic!

    Buenas noches, tardes, días ... cuando aún hay una alta repercusión del biopic de la banda británica QUEEN liderada por Freddie Mercury titulado "Bohemian Rhapsody" (que por cierto me ha gustado bastante, aunque en algún sector purista se hayan criticado algunas licencias tomadas en la película propiciando que, cronológicamente, algunos de los hechos no se correspondan ... amén de algunas cosillas más) con todo, me gustaría compartir con vosotr@s un cómic que realicé sobre el año 1996 acerca de la formación rockera y en especial sobre la figura de Mercury , para mí uno de los mejores cantantes (y compositores) de todos los tiempos sino el mejor.

    En 1998, con motivo de la visita de Brian May por nuestro país a propósito de su gira "Another World tour", tuve la ocasión charlar con él y pude hacerle entrega de una maqueta con algunas versiones de QUEEN  (por aquel entonces tocaba la guitarra eléctrica en"Auto-Stop" ) y un tema nuestro Llamado "La Fábula del Príncipe Payaso" (Que le encantó por Cierto, tal y como me hizo saber semanas después por carta, no es ninguna coña) y además dicho cómic, que repasaba la meteórica carrera de la mítica banda desde una perspectiva peculiar con guión y dibujos de un servidor.

    Espero que os guste y os dejo alguna foto y un vídeo.

    Un saludo a tod@s y gracias por leerme.




















Con Isabel M. (Cantante y co-fundadora junto conmigo del grupo de rock DAIS desde 2004 y de "Auto-Stop en los noventa, la segunda por la izquierda), miembros del club de fans de Queen Barcelona y el mismísimo Brian May en el hall del Hotel barcelonés Le Meridien en 1998.
foto de Jim beach (tampoco es coña)



Vídeo del grupo Auto-Stop perteneciente a una de las actividades en la desaparecida sala "Savannah" en noviembre de 1996 durante una de las fiestas organizadas por el club de fans de Queen Barcelona

jueves, 8 de noviembre de 2018

OVNIS

    Buenas noches, días, tardes (según el momento en el que decidáis dedicar vuestro precioso tiempo a este blog.  Ciertamante no me prodigo mucho y he decidido escribir únicamente cuando tenga algo interesante que contar o mostrar para no saturar el "ciberespacio" con elucubraciones sin sentido que sólo alimenten mi ego o pretendan buscar más "followers".

    El tema que ocupa hoy este humilde blog es de los objetos no identificados y mi interés por ellos desde hace casi 25 años (puesto que de pequeño era un consumado escéptico... ¿curioso verdad?). Sin ánimo de disertar sobre este difícil tema (Ya hay expertos en la materia a los que sigo) y habiendo cumplido unos 70 años de investigación en el mundo por parte de  muchísimos ufólogos, científicos... muchos estarán de acuerdo en que poco se ha esclarecido sobre el esquivo asunto, habiendo proliferado eso sí, muchas teorías, algunas de ellas muy interesantes que el lector avispado sabrá encontrar. Mi afán de conocimiento me ha llevado a reunir casi una treintena de volúmenes sobre la materia (No. No los he leído todos... aún) y me apasiona contrastar teorías, unir patrones, comparar expedientes y en definitiva disfrutar con el misterio.



    Durante los años 90' cayeron  en  mis manos muchísimas  revistas relacionadas  con el fenómeno como Mas Allá  de la ciencia, Año Cero... etc y eso acrecentó mi interés hasta el punto que decidí crear una historieta representativa del fenómeno y en particular sobre el incidente Roswell en 1947. Era  el año 1997 cuando realicé "Aterrizaje Forzoso" con guión y  dibujo míos, cómic  que  fue  editado  en 2013 en un volumen recopilatorio llamado "Ratos Delirantes" (editorial  Pasión  por los libros, también en  kindle amazon).  Comparto  con  vosotros  esas  páginas y deseo que  os gusten  casi  tanto  como  me  gustó dibujar alienígenas, platillos volantes y ególatras y estúpidos  humanos convencidos de ser el ombligo del mundo. Nos vemos...                                                                                                            

PD: Gracias enormes a todos los autores, editoriales, ufólogos, científicos... por citar sólo a algunos: Profesor Jiménez del Oso, Antonio Ribera, Charles Berlitz, Ray Stanford, Jacques Vallee, J.J. Benítez, José Antonio Campoy, Whitley Strieber, Travis Walton, Jose Antonio Caravaca, Reediciones Anómalas, guante blanco editorial e Iker Jiménez y su nave del misterio sin la cual nada sería lo mismo...