martes, 5 de noviembre de 2019

Desconocidos hoy... Leyendas mañana (O no, depende de nosotr@s)

    Hola escasos seguidores de éste mi humilde blog dedicado al cómic, ilustración etc... con el fin de no dejar morir este medio, me animo a escribir un poquito, aún a riesgo de aburrir al despistad@ que ha clickado por error aquí...

    El post de hoy va dedicado a todos los grupos de música en general (y a los de Rock en particular, por qué no) que se dejan la piel tanto en los escenarios como en el local de ensayo y sufragan los gastos de tal empresa de su propio bolsillo año tras año navegando contra viento y marea para lograr alcanzar su sueño... o no. Eso depende mucho de nosotros, aunque no lo creáis, y si no, ved estas viñetas (es decir, si seguís conmigo leyendo :D)






P.D: Si este post os ha hecho pensar u os ha divertido, genial! si no os dice nada o hace que os caiga peor que antes, qué le vamos a hacer. Salud gente!


P.D 2: Éstas viñetas están extraídas de mi segundo cómic "Superándo la ficción, 2014) Disponible en Kindle Amazón o copia física por privado o en el portal todocolección.

P.D 3: Sí, soy el guitarrista del grupo DAIS y barro para casa! juasjuas!!

martes, 21 de mayo de 2019

Josep Toutain y su CREEPY... Gracias por todo!

    Desde hace algún tiempo soy el orgulloso propietario de la colección de CREEPY primera época (1979-1985) en formato retapado eso sí (algunos precintados de antiguo quiosco gracias a Todocoleccion, o lo más parecido a coger el delorean de McFly y darme un garbeo por los 80' para conseguir ejemplares totalmente nuevos) y el resto en un estado envidiable.
Se hizo necesario conseguir números en grapa ya que hasta bien entrada la numeración de la cole, no seguían un estricto orden cronológico y se saltaban algún número que otro, entendiendo yo que su política era de disponibilidad a la hora de sacar los excedentes en formato tomo retapado de nuevo a los quioscos.

Sea como fuere, yo viví esa época, y recuerdo repantingarme en el sillón y leer las historias del tío CREEPY a la luz de la lamparilla creando el ambiente ideal... era una fantasía...

    Solo tengo buenas palabras para Josep Toutain, y su equipo, nunca jamás he visto una publicación en España tan coherente, critica, sensata, honesta, sincera y generosa como lo fue la CREEPY (spanish version). Capaz de organizar concursos de guionistas noveles con importantes premios y otorgandoles el lujo de ver sus guiones ilustrados por dibujantes españoles de primera línea. He podido comprobar cómo algunos dibujantes noveles  (también había concursos para dibujantes) han hecho carrera con el tiempo, y alguno que otro llegó lejos, empezando su carrera en Toutain. Josep defendió el material de calidad y los autores de aquí, logrando un equilibrio perfecto a mi entender entre éstos y los artistas internacionales (tan demandados)

    Qué decir... y tanto que agradecer... una maravilla para los sentidos. Tenían una página para el rincón del lector: "tu crítica, tu sugerencia, tus favoritos"... el lector "de aquí", tan dado a la crítica destructiva, encontraba su lugar despotricando (a veces de manera injusta) y desafiando a la editorial dando por sentado que sus "misivas" no se publicarían... todo lo contrario; respondían siempre, con naturalidad, humildad y reprobando muy elegantemente siempre y cuando la crítica no fuera objetiva ni constructiva... admitian sus errores y estaban siempre dispuestos a mejorar en un momento de nuestro país donde legiones de nuevas colecciones de "comic para adultos" (muchas de calidad ínfima y sin las bondades de ésta, nuestra querida CREEPY) aparecían por doquier editadas por empresarios avispados movidos por la "oportunidad de negocio" que abrieron otros... TOUTAIN; sencillamente GRANDES.

Tras 79 números finalizaba esta mítica revista con tantos autores que no caben aquí, os animo a buscar por internet... en 1990 volverían en una segunda época...

Gracias Josep por habernos dado tanto

#CREEPY
#Joseptoutain



sábado, 17 de noviembre de 2018

Bohemian Rhapsody... el cómic!

    Buenas noches, tardes, días ... cuando aún hay una alta repercusión del biopic de la banda británica QUEEN liderada por Freddie Mercury titulado "Bohemian Rhapsody" (que por cierto me ha gustado bastante, aunque en algún sector purista se hayan criticado algunas licencias tomadas en la película propiciando que, cronológicamente, algunos de los hechos no se correspondan ... amén de algunas cosillas más) con todo, me gustaría compartir con vosotr@s un cómic que realicé sobre el año 1996 acerca de la formación rockera y en especial sobre la figura de Mercury , para mí uno de los mejores cantantes (y compositores) de todos los tiempos sino el mejor.

    En 1998, con motivo de la visita de Brian May por nuestro país a propósito de su gira "Another World tour", tuve la ocasión charlar con él y pude hacerle entrega de una maqueta con algunas versiones de QUEEN  (por aquel entonces tocaba la guitarra eléctrica en"Auto-Stop" ) y un tema nuestro Llamado "La Fábula del Príncipe Payaso" (Que le encantó por Cierto, tal y como me hizo saber semanas después por carta, no es ninguna coña) y además dicho cómic, que repasaba la meteórica carrera de la mítica banda desde una perspectiva peculiar con guión y dibujos de un servidor.

    Espero que os guste y os dejo alguna foto y un vídeo.

    Un saludo a tod@s y gracias por leerme.




















Con Isabel M. (Cantante y co-fundadora junto conmigo del grupo de rock DAIS desde 2004 y de "Auto-Stop en los noventa, la segunda por la izquierda), miembros del club de fans de Queen Barcelona y el mismísimo Brian May en el hall del Hotel barcelonés Le Meridien en 1998.
foto de Jim beach (tampoco es coña)



Vídeo del grupo Auto-Stop perteneciente a una de las actividades en la desaparecida sala "Savannah" en noviembre de 1996 durante una de las fiestas organizadas por el club de fans de Queen Barcelona

jueves, 8 de noviembre de 2018

OVNIS

    Buenas noches, días, tardes (según el momento en el que decidáis dedicar vuestro precioso tiempo a este blog.  Ciertamante no me prodigo mucho y he decidido escribir únicamente cuando tenga algo interesante que contar o mostrar para no saturar el "ciberespacio" con elucubraciones sin sentido que sólo alimenten mi ego o pretendan buscar más "followers".

    El tema que ocupa hoy este humilde blog es de los objetos no identificados y mi interés por ellos desde hace casi 25 años (puesto que de pequeño era un consumado escéptico... ¿curioso verdad?). Sin ánimo de disertar sobre este difícil tema (Ya hay expertos en la materia a los que sigo) y habiendo cumplido unos 70 años de investigación en el mundo por parte de  muchísimos ufólogos, científicos... muchos estarán de acuerdo en que poco se ha esclarecido sobre el esquivo asunto, habiendo proliferado eso sí, muchas teorías, algunas de ellas muy interesantes que el lector avispado sabrá encontrar. Mi afán de conocimiento me ha llevado a reunir casi una treintena de volúmenes sobre la materia (No. No los he leído todos... aún) y me apasiona contrastar teorías, unir patrones, comparar expedientes y en definitiva disfrutar con el misterio.



    Durante los años 90' cayeron  en  mis manos muchísimas  revistas relacionadas  con el fenómeno como Mas Allá  de la ciencia, Año Cero... etc y eso acrecentó mi interés hasta el punto que decidí crear una historieta representativa del fenómeno y en particular sobre el incidente Roswell en 1947. Era  el año 1997 cuando realicé "Aterrizaje Forzoso" con guión y  dibujo míos, cómic  que  fue  editado  en 2013 en un volumen recopilatorio llamado "Ratos Delirantes" (editorial  Pasión  por los libros, también en  kindle amazon).  Comparto  con  vosotros  esas  páginas y deseo que  os gusten  casi  tanto  como  me  gustó dibujar alienígenas, platillos volantes y ególatras y estúpidos  humanos convencidos de ser el ombligo del mundo. Nos vemos...                                                                                                            

PD: Gracias enormes a todos los autores, editoriales, ufólogos, científicos... por citar sólo a algunos: Profesor Jiménez del Oso, Antonio Ribera, Charles Berlitz, Ray Stanford, Jacques Vallee, J.J. Benítez, José Antonio Campoy, Whitley Strieber, Travis Walton, Jose Antonio Caravaca, Reediciones Anómalas, guante blanco editorial e Iker Jiménez y su nave del misterio sin la cual nada sería lo mismo...















martes, 14 de agosto de 2018

A través del cristal: Mi conexión con los Masters del Universo

   
    Tuve la suerte de vivir mi infancia en los setenta y ochenta del pasado siglo XX, siendo testigo de la aparición de una serie de personajes coloridos e hipertrofiados, los cuales por cierto no tenía ni idea de dónde venían... la juguetera Mattel no paraba de sacar también vehículos alucinantes, naves... hasta un Castillo mágico de color verde con una calavera gigante incrustada. Las figuras (que ya podías encontrar por doquier) incluían un mini-cómic que leías y releías hasta que se deshacía en tus manos literalmente y que potenciaban sin duda el juego con esas extrañas figuras de acción. ¿Por qué extrañas? porque a mí me resultaba extraño y paradójico que co-existieran guerreros armados con hachas, espadas, ataviados con calzones de pieles y aires prehistóricos y/o medievales conjuntamente con robots, guerreros tecnológicos y provistos de armas espaciales láser, vehículos voladores etc... Sin embargo entendí que quizás ese era su encanto (entre muchos otros)... 

    Para empezar, la "culpa de todo" la tuvo mi hermano mayor cuando mi madre le compró una figura de un tío llamado He-Man con su hacha, espada del poder, más músculos que letras tiene una hipoteca y un escudo tan molón como el del Capitán América... y nos lo "restregó" día y noche por la cara a mi hermano pequeño y a mí (yo soy el mediano).

    Muchas tardes a la salida del cole, mi hermano menor y yo nos pegábamos a un escaparate de una tienda de juguetes de mi barrio donde tenían expuesto el Castillo de Grayskull y muchas figuras. A través del cristal del escaparate, soñábamos despiertos ante aquel despliegue de los Masters del universo... y construíamos nuestras propias aventuras en nuestra mente... Mi primera figura fue Man at Arms... aquel extraño señor de semblante serio, con casco cibernético, embutido en un traje verde y protegido con una suerte de armadura tecnológica (aunque con calzón y botas de pieles), era el señor de las armas pero empuñaba tan solo una especie de porra de alta tecnología entiendo, y con ella sería capaz de los mayores destrozos para temor de los secuaces de Skeletor... qué recuerdos.

    En 1982 (con 9 años o así) gané un premio en un concurso de dibujo de un conocido centro comercial. Del vale con 2000 pesetas que me entregaron, gasté unas 800 en otra figura: Beast man... la compré porque me cautivó su color... los dibujos de Alfredo Alcalá aparecidos en los citados mini (míticos)-cómics me llegaron muy adentro. No conseguí tener el castillo de Grayskull por motivos económicos pero mi hermano sí tuvo la garra voladora y el Road-Ripper,  yo las figuras de Meckaneck, Trap-Jaw, Tri-klops y Man-e-Faces (que aún conservo). Hoy ya puedo decir que soy el orgulloso propietario de un castillo original motu completo. Bueno, casi, me falta sólo la pistola del armero (qué tendrá esa puñetera pistola que tanto cuesta conseguir)

    Lo cierto es que 37 años después me siguen cautivando esos personajes y he decidido compartir con vosotros un dibujo hecho especialmente para este post (creo que el primero de los Masters que haya hecho nunca). He de reconocer que lo he hecho un poco a lo rápido, me ha podido el ansia... espero que os guste, aunque no es mi mejor obra jeje!

Quisiera no dejar pasar la oportunidad de recomendaros un grupo de facebook llamado Club Masters del Universo, en el que llevando dos días como quién dice, me he sentido muy a gusto y hay gente muy sana compartiendo esta afición nuestra:



Tampoco quiero dejar pasar la ocasión de dejaros la página de una gente que está llevando a cabo un ambicioso proyecto en el cual quieren dejar constancia del paso de los Masters del Universo en nuestro país. "Yo tengo el poder, la historia de los Masters del Universo en España" se llamará el libro y ya podéis ir haciendo sitio en vuestra biblioteca. Yo ya lo tengo hecho!


Un abrazo a tod@s; por el poder de Grayskull!


miércoles, 1 de agosto de 2018

Nunca es tarde


De un tiempo atrás, (años en realidad) vengo  dándome cuenta de un interés real por cultivarnos a nivel intelectual siguiendo una pauta habitual; adquirir bestsellers. Por supuesto no me atrevo a generalizar y además siempre digo que el público es soberano y sabe (o cree saber) lo que quiere o necesita. En una frase; somos libres de seguir comprando reediciones de Los Beatles en lugar de descubrir nuevos grupos musicales, y lo mismo pasa con el mundo del cómic, la literatura etc.  Este blog es para invitaros a un desafío; adquirid una obra de un total desconocid@, de cualquier disciplina cultural...por supuesto podéis (y deberíais) investigar en youtube, si es posible, o en las redes sociales del autor/a para aseguraros que su propuesta responde a vuestras preferencias. Puede ser hasta divertido y creo que tendréis una bonita sensación; la de contribuir a la creación de nuevas obras... ¿Hay algo más maravilloso que la creación de nuevas obras? ¡Claro! las obras maestras quizás me diréis, pero está claro que en su día fueron novedad y alguien apostó por ellas. Hoy el modelo editorial ha cambiado y el autor en muchas ocasiones, es además de autor (valga la redundancia), editor, corrector, financia el proyecto, etc, etc... quizá es demasiado trabajo, y muy poco valorado... 
Nunca es tarde para revertir la situación o como diría Antonio Machado: Hoy es siempre todavía. 
Hay muchísimo talento esperando ser descubierto por ti.

Comparte la entrada si te ha gustado. O mejor aún; únete al desafío!




página de mi cómic "Superando la ficción"  (2014 auto-editado)



viernes, 13 de julio de 2018

Autores: ¿Por qué deberíamos seguir creando?

    Esta es una pregunta que todo autor en el transcurso de una carrera de largo recorrido con algún que otro éxito o no reconocido en absoluto se ha tenido que hacer en algún momento según mi opinión…¿Por qué?, en mi caso es muy simple; debo seguir dibujando por el mismo placer de crear arte puro, intimista, sin adulterar y libre de cualquier concesión a un mercado cambiante, quizá en exceso, y veloz, muy veloz, con mucha oferta, muchísimo talento y tantas y tantas ganas de gustar por parte de los artistas, que corremos el riesgo de dejar de ser nosotros mismos, o al menos nosotros mismos en estado puro.

    La imagen que acompaña este primer post de mi nuevo blog quería que fuera la de un libro que hice en 1995 encuadernado por mí mismo y con papiroflexia propia, vamos, los llamados "libros Pop-Up" porque refleja la filosofía de lo que quiero expresar… ¿y eso?, pues porque estuve dibujándolo, pintándolo, recortándolo y montándolo día y noche sin descansar hasta prácticamente tenerlo terminado… y es que a esto me refiero… no consideraba que estuviera trabajando, creaba algo que me apasionaba y no miraba el reloj, el tiempo era un concepto que no se aplicaba y no tenía ningún poder sobre mí. (Si quieres ver un vídeo con el interior de este libro, pincha el link).
https://www.youtube.com/watch?v=5wt7g3VMPJw

    Entonces no existía internet y por ende tampoco la "necesidad" de compartir tus "logros" con demasiada gente, quizás con tus familiares, amigos… creabas por necesidad interior y no pensabas en contraprestaciones, salarios, monetizaciones, etc, etc… obviamente sería que no nos habíamos emancipado y la necesidad real de dinero para pagar las facturas no nos asediaba, eso es cierto. Hoy en día la situación es muy diferente, y los que vamos por el "cuarto piso" y trabajamos en sectores que nada tienen que ver con el arte o con nuestra pasión, llevamos un modo de vida que nos absorbe, nos envuelve en una marea de información (mucha de ella absolutamente superflua), y nos quita casi todo nuestro tiempo…Con todo:

    ¿Deberíamos seguir creando? Claro!
    ¿Deberíamos hacer concesiones y trabajar para otros dentro de nuestro ámbito artístico de manera remunerada? También! ¿Por qué no?

Si te ha gustado este post compártelo! Gracias